Connect with us

Hi, what are you looking for?

Música

MADO Madrid Orgullo 2024 presenta su programación que incluye un año más el Orgullo Latino

Las artistas colombianas Soley y Kei Linch / Fotos MADO

El coordinador de la organización MADO Madrid Orgullo, Juan Carlos Alonso, ha reivindicado durante la presentación de la programación oficial de la edición de 2024 que las personas pertenecientes al colectivo LGTBI no son “billetes, banderas, carteles o impacto económico” para después agregar que los “estereotipos” sobre el colectivo muestran una visión “muy sesgada”.

“Me voy a referir a los que formamos el colectivo: los estereotipos, las lentejuelas, el confeti, los tacones, la fiesta… Muestran una visión muy sesgada. No siempre es fiesta, no siempre es luz, fuegos y plumas. Hay veces que cuesta mucho, demasiado. Pensemos en el diferente, en el que se siente acosado, perseguido, aislado. Reflexionemos sobre las enfermedades mentales, la depresión, la ansiedad o el estrés. No somos billetes, banderas, carteles, impacto económico, no somos interés turístico”, ha reiterado Alonso en presencia del delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad en el Ayuntamiento de Madrid, José Fernández Sánchez, que también ha acudido a la presentación.

En esta edición de Orgullo Madrid, que tiene como acto central la manifestación estatal el próximo sábado 6 de julio bajo el lema ‘Educación, derechos y paz: orgullo que transforma’, la organización MADO ha incluido, por primera vez, a un país invitado que en esta ocasión se trata de Colombia.

“Es la manifestación en la que todos los colectivos del Estado español participan y hacemos nuestras reivindicaciones, nuestras luchas y civilizamos la diversidad del colectivo en un ambiente de celebraciones. No hay celebración sin manifestación ni manifestación sin celebración”, ha agregado Alonso.

La programación comienza este viernes 28 de junio con el concierto que organiza RTVE ‘Lo que soy’, que contará con artistas como Alberto Miss Cafeína, María Pelaez, Jedet o Falete, en el Teatro Monumental. Además, el pregón del Orgullo que tendrá lugar el 3 de julio contará con los concursantes de la última edición del programa Operación Triunfo Juanjo Bona, Martín Irrutia, Violeta Hódar y Chiara Oliver, como pregoneros.

Entre otras fechas destacadas, MADO ha anunciado que la popular carrera de tacones tendrá lugar el jueves 4 de julio; el 5 de julio habrá una conferencia de derechos humanos de la mano de Madrid Summit 2024.

La fiesta del Orgullo tendrá como principales escenarios la Puerta del Sol; la Plaza de Pedro Zerolo; Plaza de España y Plaza del Rey, con numerosos conciertos como el miércoles 3 al sábado 6 de julio, como los sonidos urbanos de La Zowi, Recycled J, Villano Antillano o la voz de Diana Navarro, entre muchos otros artistas.

Programación Orgullo Latino en Plaza España

Presentado por Gad Yola. Sábado 6 de julio

22:30   BALLET DEL ORGULLO

Bajo la dirección coreográfica de Cuca Pon, el Ballet del Orgullo inaugurará el escenario de Plaza de España el sábado y el domingo abriendo la gala, para emocionar a todos los asistentes con su danza y hacerlos vibrar junto al resto de artistas y cantantes que amenizarán la celebración desde la céntrica plaza madrileña.

22:35 GAD YOLA (PERÚ)

Gad Yola es una travesti única, reivindicativa como persona LGTBIQ+ migrante y con un sentido del humor muy ácido, que no pasa desapercibido en ninguna de sus actuaciones. Acaba de publicar su primer álbum, ‘Travesti del Perú’, donde rinde homenaje a sus referentes y comparte orgullosa parte de sus raíces, ritmos e inquietudes.

22:40  POCHI AYOSO (ARGENTINA)

Pochi Ayoso es un cantante y compositor argentino, referente y miembro del colectivo LGTBIQ+. A los 7 años se introdujo al mundo del arte mediante la danza y a partir de allí se abocó al teatro musical y al canto, formándose como artista 360. El cantante ha trabajado en diferentes películas y musicales y recientemente, ha lanzado su primer álbum de estudio, ‘Plutón’: un disco con canciones sin un género dedicatorio con las que busca transmitir alegría, diversión e igualdad a través de sus ritmos polifacéticos que van desde el reggaetón hasta la cumbia, pasando por la guaracha.

23:00 FRANCISCO, EL HOMBRE (BRASIL)

Esta banda musical brasileña está formada por los mexicanos Mateo y Sebastián Piracés y por los brasileños Andrei Martinez y Juliana Strassacapa. Su música es una mezcla de la tradición de las músicas brasileñas, afrolatina con el punk-rock psicodélico unido al electro-punk con la que defienden el derecho a la libertad y a la identidad de género convirtiéndose en referentes para las generaciones jóvenes, sobre todo dentro del colectivo LGTBIQ+.

23:20  VILLANO ANTILLANO (PUERTO RICO)

Villano Antillano, la destacada rapera puertorriqueña que ha emergido como una figura trascendental en la música urbana y en el activismo LGBTQ+. Su estilo musical se caracteriza por una mezcla audaz de reguetón, trap y rap, donde fusiona ritmos contagiosos con letras incisivas que abordan temas de identidad, género y justicia social. Con su enérgica presencia escénica y su capacidad para desafiar las convenciones sociales establecidas, Villano Antillano no solo ha conquistado la industria musical, sino que también ha sido un altavoz para la comunidad queer, promoviendo la inclusión y la visibilidad a través de su arte y de su música.

23:40 ESTEMAN (COLOMBIA)

Esteman es un cantante, compositor y músico aclamado internacionalmente por su característica música hipnotizante, enérgica y adictiva. Nacido en Colombia donde encontró su propia voz musical, no tardó en convertirse en un artista destacado de la escena musical latina con más de 100 millones de reproducciones en las plataformas digitales. El cantante fue el encargado de cerrar el Gay Pride de México en 2023 frente 250 mil personas y su último álbum, ‘Si volviera a nacer’, ya acumula más de 42 millones de escuchas.

00:05   SOLEY (COLOMBIA)

Soley vuelve a ser la artista invitada al show principal del Pride de Medellín que se celebra el 30 de junio y después viaja a Madrid como parte de la celebración de Colombia como País Invitado del MADO 2024. Sus temas suenan fuerte en clubes como Theatron, la discoteca LGBT más grande en Latinoamérica.

00:20  KEI LINCH (COLOMBIA)

Kei Linch viene al MADO desde Colombia después de participar en la Marcha del Orgullo Trans en Bogotá en 2023. Ella es una firme aliada del movimiento drag en Colombia y participa habitualmente en talks shows y obras que tocan los temas de drag, igualdad y orgullo.

00:35  ARTISTA POR CONFIRMAR

00:55 ÁNGELO DIEP (MÉXICO)

Desde México, el cantante, influencer, activista LGTBIQ+ y fuerte defensor de la comunidad trans, Ángelo Diep, viaja a Madrid para interpretar en el escenario de Plaza de España sus éxitos ‘Me gustas un chingo’ y ‘De varón a mujer’ con los que ha alcanzado casi el millón de reproducciones en las plataformas digitales consolidando su carrera artística.

01:15  ORLANDX (REPÚBLICA DOMINICANA)

El artista dominicano que fusiona pop, urbano y electrónica ha lanzado su primer álbum de estudio, ‘Deseo, culpa y maldición’, con el que desafía las normas, celebra la diversidad y abraza la fluidez artística a través de trece canciones que explora la liberación creativa de la música que interpretará al público del MADO.

 

01:30  DJ BASTIÁN (COLOMBIA)

El DJ colombiano de música electrónica y productor musical se caracteriza por su particular esencia latina en sus mezclas de tribal, tech house y afrohouse, y será el encargado de poner sonido al cierre de la gala ‘Orgullo Latino II’. Durante los últimos años de su carrera artística ha trabajado en importantes clubs como After Level, Republik en Madrid, Imperio en Barcelona y en Cavo Club Dubái, entre otros eventos.

02:30  CIERRE

 

Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

También te puede interesar

Música

Llegó el día que los fans españoles de Luis Miguel esperaban ansiosos desde hace meses. ¡Arranca la gira del ‘rey sol’ por nuestro país! La primera parada de su tour, que incluye...

Música

GQ, buque insignia del periodismo de moda, el estilo y la cultura, celebró ayer su 30 aniversario en España en Madrid, en una fiesta que contó con María Becerra como anfitriona especial....

páginas vistas