Connect with us

Hi, what are you looking for?

Comunidad

Selena Gómez comparte un vídeo llorando desconsolada por los niños deportados de EEUU

En un emotivo video compartido en su cuenta de Instagram, la actriz y cantante estadounidense Selena Gómez expresó su profunda tristeza y frustración ante las recientes deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados a México, ordenadas por el presidente Donald Trump. Entre lágrimas, Gómez manifestó: “Solo quería decir que lo siento mucho. Están atacando a toda mi gente, a los niños… no lo entiendo”. Aunque el video fue eliminado poco después de su publicación, generó una ola de reacciones en las redes sociales.

La administración de Trump ha intensificado las políticas migratorias, llevando a cabo operativos que han resultado en la detención de miles de inmigrantes indocumentados. Según informes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en la primera semana del nuevo mandato se detuvo a 2,382 personas y se emitieron 1,797 órdenes de captura adicionales.

La reacción de Gómez, quien tiene raíces mexicanas, ha sido aplaudida por muchos de sus seguidores que valoran su empatía y valentía al abordar un tema tan delicado. Sin embargo, también enfrentó críticas de quienes consideran que su posición como celebridad la aleja de la realidad que viven los afectados.

Este episodio pone de relieve la polarización en torno a las políticas migratorias de Estados Unidos y la influencia de figuras públicas en el debate. Mientras algunos celebran que personalidades como Gómez utilizan su plataforma para abogar por los derechos de los inmigrantes, otros cuestionan la eficacia y autenticidad de tales manifestaciones.

Las deportaciones masivas han generado preocupación no solo por el impacto inmediato en las familias afectadas, sino también por las posibles repercusiones económicas y sociales a largo plazo. Estudios sugieren que la expulsión de un gran número de trabajadores indocumentados podría reducir entre un 2,6% y un 6% el Producto Interno Bruto de Estados Unidos.

En medio de este clima tenso, la comunidad internacional y diversas organizaciones de derechos humanos continúan monitoreando de cerca las acciones del gobierno estadounidense, abogando por políticas que equilibren la seguridad nacional con la compasión y el respeto por los derechos humanos.

Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

También te puede interesar

Comunidad

El 40% de los nuevos afiliados a la Seguridad Social en 2024 son de origen extranjero, según ha explicado este jueves el secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, en rueda...

Comunidad

El actual Reglamento señala como concepto jurídico que el tiempo como solicitante de protección internacional no compute como tiempo de permanencia previa para solicitar una residencia por arraigo

9.740.752 páginas vistas